Noviembre/Diciembre 2015

Tapa 89Artículos:

Equilibrios fiscales estructurales en América Latina y el Caribe
Martín Ardanaz, Ana Corbacho, Alberto Gonzales y Nuria Tolsa Caballero
Articulo en portugues

La experiencia chilena en materia de incentivos a la gestión pública
Paula Darville
Articulo en portugues

El plan del Congreso para el Presupuesto 2016: una visión alarmante
Joel Friedman, Richard Kogan e Isaac Shapiro
Articulo en portugues

 
Ver Revista Digital

 

Nota Editorial

   Son muchos los debates que permanentemente tienen lugar entre los  técnicos  y  especialistas  en  temas  presupuestarios  de  diversos países sobre la mejor manera de administrar los recursos públicos.
Aumentar  la  productividad  del  personal  de  la  administración pública sigue estando en medio de estas grandes discusiones, que tienen por objetivo mejorar las técnicas para arribar a la optimización del gasto y obtener mejores resultados. Incrementar la productividad del  sector  público  constituye  un  desafío  que  tiene  por  objetivo aumentar la provisión de bienes y servicios. No se trata de una tarea sencilla por la ausencia de precios, dado que los bienes públicos se consumen colectivamente. En cualquier caso, hay acuerdo entre los especialistas en que los incentivos al personal de la administración pública son necesarios para motivar a los funcionarios y mejorar la productividad. Los incentivos son considerados por el Banco Intera- mericano  de  Desarrollo  como  uno  de  los  pilares  más  importantes sobre  los  que  se  asienta  el  modelo  llamado  de  Presupuesto  por Resultados para el Desarrollo (PPRD).
Por otra parte, son muchos los países que en los últimos años han decidido establecer sus marcos de política fiscal en función de relaciones que tienen por objetivo el equilibrio ajustado cíclicamen- te, también llamado balance estructural. Esta decisión constituye un verdadero esfuerzo tendiente a resolver los problemas que se deri- van  de  la  volatilidad  fiscal  en  conjunción  con  políticas  procíclicas. Uno de los problemas es que la estimación de los saldos estructu- rales está relacionada con una buena cantidad de desafíos metodo- lógicos, entre los que se incluye el “grado de incertidumbre” de las estimaciones. A pesar de las dificultades que el desafío presenta, la lógica para hacerlo, tal como se menciona en uno de los artículos que se incluyen en esta edición de la Revista Internacional de Pre- supuesto  Público,  es  en  principio  convincente:  políticas  fiscales basadas en normas que permitan que los estabilizadores automáti- cos funcionen libremente durante el ciclo y ayuden a acumular los excedentes fiscales en los buenos tiempos.
En términos generales, el equilibrio fiscal y la buena administra- ción establecen márgenes más adecuados para las decisiones polí-ticas y mejoran las condiciones en las que deben darse los debates de carácter estrictamente agonal sobre temas presupuestarios, que son aquellos en los que se discuten las consecuencias políticas de ciertas decisiones que afectan a importantes sectores de la pobla- ción o a áreas estratégicas del Estado. Tal es el caso de la actual discusión presupuestaria en los Estados Unidos.
Los trabajos elaborados por técnicos y especialistas en materia de presupuestos y finanzas públicas que conforman este número de la Revista tratan sobre estos temas.
El  artículo  titulado  Equilibrios  fiscales  estructurales  en  América Latina y el Caribe, preparado por Martín Ardanaz, Ana Corbacho, Alberto Gonzales y Nuria Tolsa Caballero, presenta una gama de estimaciones  del  equilibrio  presupuestario  estructural  y  las  utiliza para analizar el comportamiento cíclico de la política fiscal en Amé- rica Latina y el Caribe. En los últimos años, un número creciente de países ha comenzado a anclar sus marcos de política fiscal en tér- minos de normas que apuntan al equilibrio estructural o cíclicamen- te  ajustado  (en  comparación  con  el  equilibrio  existente)  en  un esfuerzo por superar problemas de prociclicalidad y volatilidad fiscal. La lógica para hacerlo es en principio convincente: políticas fiscales basadas  en  normas  permiten  que  los  estabilizadores  automáticos funcionen libremente durante el ciclo y ayudan a acumular los exce- dentes fiscales en los buenos tiempos. Sin embargo, la estimación de  los  saldos  estructurales  está  sujeta  a  un  número  de  desafíos metodológicos,  que  incluyen  el  grado  de  incertidumbre  de  la  esti- mación. El artículo encuentra que la gama de estimaciones puede ser grande para algunos países, especialmente aquellos que obtie- nen ingreso fiscal sustancial de actividades relacionadas con mate- rias  primas.  Asimismo,  la  evidencia  muestra  que,  en  promedio,  la región ha seguido un patrón de política procíclica: un incremento del 1% en la brecha productiva se asocia con un deterioro de hasta 0.66 puntos porcentuales en el equilibrio primario estructural. Este patrón esconde  una  heterogeneidad  sustancial:  la  prociclicalidad  es  más marcada  en  los  países  que  enfrentan  shocks  comerciales,  pero puede ser contrarrestada por una mayor calidad institucional.
El  artículo  de  Paula  Darville que  lleva  por  título  La  experienciachilena  en  materia  de  incentivos  a  la  gestión  pública,  revisa,  siste- matiza  y  complementa  información  respecto  a  incentivos  mediante una  descripción  del  principal  sistema  de  incentivos  institucionales que se ha desarrollado en Chile desde el año 1998. El trabajo des-cribe los objetivos que tuvo el sistema desde su creación y repasa las modificaciones que ha experimentado a través del tiempo, así como algunos resultados e impactos que ha tenido su aplicación.
Por  último,  se  incluye  un  trabajo  de  Joel  Friedman,  Richard Kogan e Isaac Shapiro titulado El plan del Congreso para el Pre- supuesto 2016: una visión alarmante, en el que se analiza la reso- lución correspondiente al presupuesto 2016, que el Congreso adop- tó el 5 de mayo sólo con los votos republicanos. La opinión de los autores es que esta resolución representa una visión alarmante para el futuro fiscal del país porque propone recortar casi US$5 billones de  los  programas  no  vinculados  a  defensa  en  el  próximo  decenio, contrayendo  gran  parte  del  Estado  a  niveles  no  vistos  en  la  era moderna. Por otra parte, concentra casi dos tercios de estos recor- tes en programas que atienden a personas con medios limitados. En caso  de  ser  implementado,  el  plan  llevaría,  según  los  autores,  a decenas de millones de personas a perder su seguro de salud o a quedar  sub-asegurados,  reduciría  la  asistencia  alimentaria  básica para grandes cantidades de familias e individuos de bajos ingresos, disminuiría el apoyo a millones de familias trabajadoras que tienen dificultades para llegar a fin de mes y dificultaría pagar la universi- dad a los estudiantes de ingresos medianos y bajos.
Con  estas  contribuciones,  que  seguramente  suscitarán  hondos debates, la Revista Internacional de Presupuesto Público acerca a sus lectores algunos de los últimos temas analizados por especia- listas en presupuestos y administración financiera pública.