N° 85

Julio/Agosto 2014

Tapa 85Articulos:

 

Nota Editorial:

    Desde los años en que Jürgen Von Hagen, Alberto Alesina y otros autores publicaron señeros trabajos de investigación que lograron establecer la existencia de una correlación positiva entre la calidad de las instituciones presupuestarias y los buenos resultados fiscales, la presupuestación ha ido adquiriendo una dimensión cada vez más importante para los gobiernos. Nuevas y variadas técnicas comenzaron a ser utilizadas para acompañar los avances logrados a partir de la década de 1970 por las reformas que formaron parte de la llamada Nueva Gestión Pública, que apuntaron a aumentar los márgenes de eficacia y eficiencia en el sector público. Actualmente, la estrategia de gestión predominante que busca maximizar la creación de valores públicos es Gestión para Resultados. En su auxilio se está profundizando la utilización de las llamadas Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para fortalecer el papel de los sistemas operativos de apoyo a los presupuestos públicos y la toma de decisiones, mediante la efectiva vinculación de los datos financieros y de desempeño provenientes de los sistemas integrados de información financiera y los originados en el monitoreo y la evaluación respectivamente. En suma, el uso intensivo de estas tecnologías de última generación se está convirtiendo, tal como lo consignan los más recientes trabajos de investigación del BID, en un insumo vital para estos nuevos enfoques que privilegian los resultados, basados fundamentalmente en la información financiera, los reportes de desempeño y los reportes de evaluación de programas, aspectos fundamentales en la prosecución de mecanismos que aseguren una correcta apreciación del impacto de las políticas públicas y el efectivo logro de los resultados buscados por la planificación.

    Estos nuevos desarrollos están en sintonía con una tendencia global a asegurar el equilibrio en las cuentas públicas de los países. En el mundo entero se le asigna una importancia estratégica al equilibrio fiscal, el cual es considerado –tal como lo consignó el vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, Dr. Danilo Astori, durante el desarrollo del Seminario Internacional de Presupuesto realizado en ese país– como una “precondición imprescindible para el planeamiento y el desarrollo”.

    Los artículos que se han incluido en este número de la Revista Internacional de Presupuesto Público están en línea con estas preocupaciones de los expertos y técnicos en temas presupuestarios. Algunos de ellos analizan la vinculación entre el funcionamiento de los sistemas políticos, el tamaño de los gobiernos y los resultados fiscales, mientras que otros ponen el énfasis en temas relacionados con ciertas decisiones macroeconómicas, tales como el impacto que tienen algunos ajustes fiscales sobre las políticas públicas o la consolidación fiscal sobre la desigualdad y redistribución de la riqueza.

    Martín Ardanaz y Carlos Scartascini son los autores de un artículo desafiante titulado El efecto económico de las Constituciones: ¿Las instituciones presupuestarias hacen que las formas de gobierno sean más similares? Los autores nos recuerdan que de acuerdo con un argumento teórico influyente, los sistemas presidencialistas tienden a promover gobiernos más pequeños debido a que la separación entre los que deciden el tamaño del presupuesto fiscal y los que lo asignan, crea incentivos para menores gastos públicos. En su trabajo, Ardanaz y Scartascini argumentan, sin embargo, que bajo reglas presupuestarias más jerárquicas, los sistemas presidencialistas y parlamentarios generan una estructura de incentivos similar para la rama del Ejecutivo, en darle forma al tamaño del gobierno.

    En el artículo de Juan Pablo Jiménez e Isabel López Azcúnaga titulado Política fiscal y reforma presupuestaria en América Latina, se sostiene que la necesidad de afrontar las cada vez más numerosas demandas sociales ligadas a la baja calidad de las prestaciones públicas debe coordinarse con la importancia de mantener las cuentas públicas saneadas para evitar posibles choques macroeconómicos de una manera solvente. Sin embargo, debido a que el saneamiento de las cuentas públicas no siempre se ha traducido en una mejor provisión de bienes y servicios, el autor considera necesario revisar la articulación entre las políticas públicas presupuestarias y el ajuste fiscal a la luz de algunas de las características básicas de la región: el reducido espacio fiscal, la alta volatilidad generada por las perturbaciones macroeconómicas, y las grandes desigualdades, personales y territoriales.

    Finalmente, Los efectos distributivos de la consolidación fiscal es el título de un artículo escrito por Laurence Ball, Davide Furceri, Daniel Leigh y Prakash Loungani. El trabajo examina los efectos distributivos de la consolidación fiscal. Utilizando episodios de consolidación fiscal para una muestra de 17 países de la OCDE durante el período 1978-2009, los autores concluyeron que la consolidación fiscal ha tenido generalmente efectos distributivos significativos al aumentar la desigualdad, disminuir las participaciones de los ingresos por salarios y aumentar el desempleo de largo plazo. La evidencia también sugiere que los ajustes basados en el gasto han tenido, en promedio, mayores efectos distributivos que los ajustes basados en impuestos. Estos resultados implican que los gobiernos deben prestar especial atención a las medidas fiscales que adoptan.

    De esta forma, la Revista Internacional de Presupuesto Público acerca a sus lectores estos temas de gran importancia en el debate actual sobre la mejor manera de administrar el sector público.