AÑO N° 111 Marzo/Abril 2023

Artículos:

Criptoactivos y CBDC en América Latina y el Caribe: oportunidades y riesgos
M.Appendino, O. Bespalova, R. Bhattacharya, JF. Clevy, N. Geng, T. Komatsuzaki, J. Lesniak, W. Lian, S. Marcelino, M. Villafuerte y Y. Yakhshilikov

Reglas fiscales: desafíos y oportunidades de reforma para los mercados emergentes
Martín Ardanaz, Eduardo Cavallo y Alejandro Izquierdo

Fortalecimiento del Registro de Proveedores de Compras Públicas en Colombia
Documento de Política de Gobernanza Pública de la OCDE

NOTA EDITORIAL

Los temas abordados por los trabajos que se han incluido en el presente número de la Revista Internacional de Presupuesto Público han adquirido en nuestros días una gran importancia debido a las circunstancias que afectan al sector público en la mayor parte de los países del mundo. Conflictos bélicos y pandemias que ha producido emergencias sanitarias se han combinado y sus efectos exigen mayores esfuerzos por parte de los responsables de la administración de los recursos públicos. Más allá de los debates que estos trabajos puedan generar, sin duda su contribución será adecuadamente estimada por los especialistas y técnicos que enfrentan nuevas demandas o problemas con recursos escasos.

El artículo titulado Criptoactivos y CBDC en América Latina y el Caribe: oportunidades y riesgos ha sido preparado por M. Appendino, O. Bespalova, R. Bhattacharya, JF. Clevy, N. Geng, T. Komatsuzaki, J. Lesniak, W. Lian, S. Marcelino, M. Villafuerte y Y. Yakhshilikov. Los autores proporcionan una visión general de la naturaleza, los pros y los contras de los criptoactivos y las Monedas Digitales de los Bancos Centrales (CBDC), centrándose en documentar su experiencia reciente en América Latina y el Caribe.  La región registra un alto interés en criptoactivos y monedas estables sin respaldo y las respuestas políticas de sus autoridades han variado sustancialmente, desde la introducción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador hasta su prohibición en muchos otros países preocupados por su impacto en la estabilidad financiera, la sustitución de moneda / activos, la evasión fiscal, la corrupción y el lavado de dinero. Este documento también describe brevemente los resultados de una encuesta sobre los planes de introducción de CBDC y la regulación de los criptoactivos. Finalmente, el trabajo presenta algunas enseñanzas generales y recomendaciones de políticas para la región sobre la regulación de los activos de cypto, las monedas digitales y los pagos transfronterizos, y sobre la posible introducción de CBDC.

El documento escrito por Martín Ardanaz, Eduardo Cavallo y Alejandro Izquierdo, titulado Reglas fiscales: desafíos y oportunidades de reforma para los mercados emergentes, aborda las reglas fiscales como herramientas para fortalecer la sostenibilidad de la deuda al restringir la discrecionalidad de las políticas. Sin embargo, su historial en el caso de los mercados emergentes es mixto, ya que el establecimiento de una regla fiscal no ha sido garantía de estabilización de la deuda. La experiencia internacional y la evidencia empírica sobre el funcionamiento de las reglas fiscales sugieren que prestar atención a la calidad del diseño de las reglas, los mecanismos detrás de un mejor cumplimiento, la orientación futura sobre el retorno a la regla y los impactos en diferentes dimensiones de las finanzas públicas (particularmente la composición del gasto) es clave para mejorar el desempeño de las reglas fiscales. Además, las normas fiscales deben complementarse con marcos fiscales creíbles a mediano plazo y consejos fiscales independientes que, en conjunto, establezcan las anclas de política pertinentes para apoyar eficazmente el objetivo de salvaguardar la sostenibilidad fiscal.

Fortalecimiento del Registro de Proveedores de Compras Públicas en Colombia es un Documento de Política de Gobernanza Pública de la OCDE que trata sobre la contratación pública en ese país, la que representó el 11.4 % del PIB en 2019, cifra ligeramente menor que el promedio de la OCDE de 12.6%. En respuesta a la crisis del Covid-19, el gobierno de Colombia desarrolló la Política de Reactivación y Crecimiento Sostenible, que identifica la contratación pública como una palanca estratégica para el crecimiento sostenible e inclusivo en la fase de recuperación, destacando la necesidad de mejorar el acceso de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), al mercado de compras públicas. Un registro de proveedores es una herramienta útil para que el sector público recopile, almacene y difunda datos de proveedores y/o proveedores potenciales, lo que permite a las entidades públicas identificar y/o seleccionar proveedores confiables. A pesar de sus beneficios potenciales, algunos elementos del registro de proveedores, si no se diseñan adecuadamente, pueden actuar como barreras para acceder a las oportunidades de contratación pública, lo que a su vez puede afectar la eficiencia del sistema de contratación pública. Estos incluyen: (1) registro obligatorio o voluntario; (2) tarifas; y (3) procedimientos administrativos, como los tipos de documentos requeridos, digitalización y automatización. Por lo tanto, estos elementos deben analizarse cuidadosamente durante el establecimiento y la reforma del registro de proveedores.  La participación en los procesos de contratación pública en el país requiere la inscripción en dos sistemas: i) el Registro Único de Proveedores  (RUP), un registro de proveedores potenciales calificados para los procesos de contratación pública que es administrado por las Cámaras de Comercio, y ii) la plataforma de contratación electrónica SECOP (Sistema Electrónico para la Contratación Pública) administrado por Colombia Compra Eficiente (CCE), la autoridad de contratación pública y la central nacional de compras. Establecido en 1993 y de acuerdo con la ley, el RUP es administrado por las 57 Cámaras de Comercio de todo el país. Los operadores económicos deben proporcionar información y documentos pertinentes relacionados con su i) capacidad jurídica, ii) capacidad financiera u organizativa y iii) experiencia. Este informe proporciona a Colombia recomendaciones clave y opciones de política para mejorar el desempeño del RUP e impulsar aún más la participación de empresas de todos los tamaños, en particular las MIPYME. Se espera que estas recomendaciones sirvan como un insumo clave para el próximo Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026) a través del proceso de participación de las partes interesadas con actores clave, incluidas las Cámaras de Comercio y CCE (Colombia Compra Eficiente).

Con estos trabajos sobre temas de actualidad que revisten una gran importancia para el manejo de las finanzas públicas, la Asociación Internacional de Presupuesto Público realiza un aporte significativo al debate respecto de la eficacia y la optimización de uso de los recursos fiscales.