Diálogo Edición N° 08

Julio 2025

Diálogo Edición N° 08 - Julio 2025

Resumen

El debate fiscal en América Latina y el Caribe se ve empobrecido por tres obsesiones: el gasto público ineficiente, estructuras tributarias regresivas y una devoción por el equilibrio fiscal que a menudo sacrifica el propósito social del Estado. El documento explora cómo la «arquitectura fiscal» de cada país es un reflejo de su pacto social, comparando modelos latinoamericanos con los de superpotencias y países europeos. El análisis revela que la regresividad es como pedirles a todos que levanten la misma piedra, mientras que la progresividad distribuye el peso según la capacidad de cada uno.

Ideas Principales

  • El Gasto Público no es una inversión, es un simulacro

    La ineficiencia en el gasto público de América Latina, con sobrecostos y nóminas infladas, es uno de los principales problemas. No es que se gaste mucho, sino que se gasta mal, perdiendo un significativo porcentaje del PIB en ineficiencias.

  • Impuestos que castigan al que menos tiene

    La estructura tributaria es regresiva, donde impuestos indirectos como el IVA impactan más a los sectores de menores ingresos. Se destaca que la justicia fiscal no se trata de subir impuestos, sino de distribuirlos equitativamente.

  • El Equilibrio Fiscal a costa del bienestar

    La obsesión por el déficit cero ha desviado el debate sobre el verdadero propósito del Estado. El documento critica los ajustes fiscales que se logran sacrificando partidas esenciales, y se pregunta a costa de qué se sostiene una imagen de orden.

Presentación en Video