Revista Internacional de Presupuesto Púbico
AÑO Nº113 • Enero/Febrero/Marzo 2025
Publicación oficial de la Asociación Internacional de Presupuesto Público.
Difundiendo conocimiento y mejores prácticas en gestión presupuestaria
desde 1974.
Conclusiones y Recomendaciones de los Seminarios Internacionales
2014 – 2024
Presentación
La publicación, luego de 50 años de trayectoria, de las Conclusiones y Recomendaciones de los países miembros y en general a todos los que aceptan y compartan nuestra visión de la Política Fiscal en el contexto de la política económica de un país, tiene por objeto volver sobre nuestros pasos para apreciar el enorme salto cuantitativo que se ha logrado con el desarrollo de sistemas que han hecho un uso intensivo de la tecnología.
Hoy día, si la voluntad política lo impulsará con más énfasis, nuestra organización como muchas otras estarían en condiciones de transparentar al máximo las operaciones fiscales monetarias y cambiarias, ambientales culturales y trayectorias reales del funcionamiento de las economías. Esto no ocurre. La resistencia a exponer a la opinión pública sus operaciones sigue siendo opaca en distintos países.
«Hace 50 años que la ASIP viene bregando por la transparencia y mejor aplicación de los Presupuestos Públicos. La Política Fiscal trata sobre los gastos y recursos de los Presupuestos Públicos. En materia de gastos aún faltan desarrollos para ordenar las estructuras de los estados a la dinámica que hoy día exigen las sociedades.»
Existen zonas en el campo de las Finanzas Públicas donde aún faltan explicaciones más profundas de la razón de los objetivos que se buscan al implementar las políticas públicas. También, en los ámbitos que hacen a procedimientos para abastecer al Estado de ciertos bienes y financiamiento que deberían ser conocidos por miembros de los parlamentos, hecho que no ocurre.
Después de 50 años de trabajo continuo y de intercambios gubernamentales nuestra experiencia nos habilita a reclamar mejor calidad de los gobiernos. Esto implica una participación activa y decente de la sociedad. Significa que los partidos políticos y otros organismos concurrentes, son un instrumento público para formar a los ciudadanos en el arte de la política, que es la ciencia de aplicar soluciones posibles y pacíficas a problemas simples o complejos de las sociedades.
José Luis Araya
Presidente del Consejo Directivo
Asociación Internacional de Presupuesto Público
Artículos Destacados
XLI Seminario Internacional Guatemala 2014
–Conclusiones TEMA 1: El estado de los sistemas de seguimiento físico-financiero de las políticas públicas y la evaluación de resultados. Metodologías usadas para el ejercicio de la gerencia y la toma de decisiones oportunas.
–Conclusiones TEMA 2: La Planificación y el Presupuesto como instrumento de desarrollo regional equilibrado. Cumple adecuadamente sus funciones?
XLII Seminario Internacional Argentina 2015
–Conclusiones TEMA 1: ¿LOS PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS CLÁSICOS TIENEN VALIDEZ FRENTE A LA DINÁMICA Y VELOCIDAD DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES Y TECNOLÓGICOS ACTUALES? PROPUESTAS.
–Conclusiones TEMA 2: DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA – AVANCES EN LATINOAMERICA, SITUACIÓN Y PERSPECTIVA – PAPEL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
XLIII Seminario Internacional Paraguay 2016
XLIV Seminario Internacional Ecuador 2017
–Conclusiones Tema 1: La planificación presupuestaria: Producción del Estado. Resolución de Problemas. Integración de los productos finales de los distintos niveles de gobierno: instrumentos de definición, coordinación, aprobación, ejecución, gerenciamiento, evaluación, y rendición de
cuentas. Resultados
–Conclusiones Tema 2: La Calidad del Gasto. Análisis de los indicadores significativos que lo expresen. Evaluación del comportamiento de las políticas públicas en función de los recursos asignados. Experiencias y Recomendaciones.
XLV Seminario Internacional Paraguay 2018
XLVI Seminario Internacional Guatemala 2019
XLVII Seminario Internacional Virtual 2020
XLVIII Seminario Internacional Virtual 2021
XLVIX Seminario Internacional Argentina 2022
L Seminario Internacional Panamá 2023
LI (50) Seminario Internacional Argentina 2024
–Conclusiones Tema 1: “Presupuesto con perspectiva de niñez y adolescencia. Experiencias de la región
–Conclusiones Tema 2: Desafíos para la gestión financiera para mejorar la inversión pública en América Latina y el Caribe y la experiencia de los
países de la OCDE
–Conclusiones Tema 3: Buenas Prácticas Presupuestarias. Desarrollo y logros. Países de América Latina y el Caribe
COMUNICADO OFICIAL: El Consejo Directivo de La Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), ha decidido cambiar el nombre de su Revista. En adelante se llamará REVISTA POLÍTICA FISCAL DE LAS NACIONES en reemplazo de Revista Internacional de Presupuesto Público.
José Luis Araya
Presidente del Consejo DirectivoAsociación Internacional de Presupuesto Público