AÑO XLVIII N°104 Noviembre / Diciembre 2020

Artículos:

– Efectos  macroeconómicos de las reformas estructurales en América Latina y el Caribe
Antonio C. David, Takuji Komatsuzaki, and Samuel Pienknagura

– Equilibrio primario: Análisis de Sostenibilidad bajo Incertidumbre en Costa Rica
Lankester Campos, Valerie, Loaiza Marín, Kerry and Monge Badilla, Carlos

Informes institucionales:
– Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación
Informe especial CEPAL

 

NOTA EDITORIAL

A pesar de las desfavorables condiciones de la economía global, marcada por las grandes disrupciones provocadas por el COVID-19, la sostenibilidad fiscal continúa siendo una condición necesaria para la estabilidad macroeconómica. En este marco, los diversos esfuerzos realizados por los países para estabilizar su situación fiscal están siendo amenazados por factores tales como el endeudamiento o la crisis del sector privado como resultado de las restricciones que impuso la pandemia, las que golpean la estructura productiva de las naciones en desarrollo, conocida por ciertas debilidades históricas entre las que se encuentran las grandes brechas de productividad. Tal como señala la CEPAL, una primera brecha interna surge de la diferencia entre la productividad laboral de América Latina y la de los Estados Unidos, que se adopta como referencia de la frontera tecnológica internacional. Una segunda brecha, externa, se produce como resultado de la diferencia que existe, dentro de cada país, entre la productividad laboral de las microempresas y pequeñas y medianas empresas y la de las grandes empresas. Estos factores deben ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar políticas públicas para la reactivación que conduzcan a un cambio estructural progresivo que posibilite el fortalecimiento de sectores con mayor productividad y tecnología, generación de empleos y sostenibilidad, todo ello, como no puede ser de otra manera, en el marco de la estabilidad fiscal acompañada por presupuestos públicos que posibiliten la optimización del gasto. Los trabajos que se presentan a continuación se enfocan en estos grandes temas.

El artículo titulado Efectos macroeconómicos de las reformas estructurales en América Latina y el Caribe, elaborado por Antonio C. David, Takuji Komatsuzaki y Samuel Pienknagura, busca estimar los efectos de las reformas realizadas en la región utilizando datos aportados por Alesina et al. (2020). Los autores encuentran que los grandes cambios en la agenda de reformas han tenido efectos positivos sobre el PBI y el empleo que ascienden al 2% en los últimos cinco años. Por otra parte, las reformas promovieron la inversión, las exportaciones, las importaciones y redujeron la concentración exportadora, favoreciendo a los sectores comerciales involucrados. Los resultados también indican que los efectos de las reformas no han ido uniformes a lo largo de los distintos segmentos de la población. La evidencia proveniente de estudios por países en los que se aplicó el método que utilizan los autores muestra, además, los efectos heterogéneos de las reformas sobre el ingreso per cápita. Estos hallazgos ponen en evidencia la necesidad de acompañar las reformas estructurales con otras medidas para asegurar que los grandes cambios produzcan crecimiento inclusivo.

Valerie Lankester Campos, Kerry Loaiza Marín y Carlos Monge Badilla son los autores del trabajo que lleva por título Equilibrio primario: Análisis de Sostenibilidad bajo Incertidumbre en Costa Rica. Allí se investiga la sostenibilidad de la deuda soberana de Costa Rica en el marco de ciertas constricciones intertemporales del presupuesto nacional, lo que es complementado con una ponderación de la función de la reacción fiscal y el riesgo utilizando datos del período que abarca desde el año 1974 hasta el 2018. Los resultados muestran que el comportamiento fiscal ha sido insostenible debido a episodios específicos en el largo plazo, mientras que en el corto plazo ha habido algunas instancias de sostenibilidad de la deuda hasta la crisis económica de principios de los años 80. Dado que una gran reforma fiscal fue aprobada a finales de 2018, el estudio incluye una evaluación prospectiva de su impacto, considerando la incertidumbre imperante, en la trayectoria del equilibrio primario.

Finalmente, se incluye un estudio de CEPAL observa que es muy difícil prever la intensidad y la duración de la crisis actual, aunque sí es posible identificar algunas de sus especificidades. La pandemia es un fenómeno global que afecta a todos los países del mundo, aunque con intensidades distintas. En cada economía de la región, se producen consecuencias asociadas a la demanda y la oferta internas, y también a la demanda y la oferta mundiales. Como sucedió en otras pandemias, se trata de un virus que desconocido hasta el momento para el cual aún no existen vacuna ni remedios universalmente eficaces. La única manera de controlar la pandemia es mediante la prevención a partir de la reducción de los contactos sociales, lo que explica que las diversas medidas tomadas por los países se traduzcan en diferentes niveles de restricción social y, por lo tanto, de limitación de las actividades económicas.  En la medida en que se logre controlar la etapa de mayor difusión del virus, las restricciones sociales y al desarrollo de actividades económicas se modificarán, pero no serán eliminadas del todo.  Habría, según este Informe, tres etapas, vinculadas con las etapas que se vivirán en relación con la epidemia en cada país. La primera se relaciona con la emergencia y con las medidas que hay que tomar en un plazo muy corto. La segunda se producirá cuando, una vez controlados los focos de esa epidemia, haya que “convivir” con un virus que, sin controles sanitarios y sociales, puede volver a difundirse. Se mantendrán ciertas restricciones a las actividades económicas y sociales y la economía funcionará “a media marcha”, con diferencias entre sectores. Esta etapa es la que habitualmente se denomina de reactivación. La tercera tendrá lugar cuando no haya peligro de contagio (una vez que exista la vacuna) e implicará una nueva realidad económica y social. Esa realidad será distinta en cada país según la duración e intensidad de las dos primeras etapas, las medidas económicas y sociales que se hayan tomado y las capacidades institucionales, productivas y tecnológicas acumuladas. Esto sugiere que habrá cambios en el escenario económico y político internacional, puesto que los países entrarán a la segunda y tercera etapas en diferentes momentos y en condiciones distintas. En la medida en que la reactivación en el mediano plazo se base más en el aumento de la utilización de capacidad ociosa causada por la crisis que en inversiones, marcadamente deprimidas por la incertidumbre, la propia capacidad ociosa y el reducido espacio fiscal determinarán la forma que adopte la reactivación. Esto plantea un interrogante respecto de la posibilidad de que los países de la región repitan el camino que los condujo a la debilidad económica y social con que enfrentan la pandemia o construyan los fundamentos de un cambio estructural progresivo.

Los artículos que componen el presente número de la Revista Internacional de Presupuesto Público constituyen una abierta invitación al debate y el diálogo entre los especialistas que buscan una mayor eficacia en el gasto y una mejor administración de los recursos públicos consignados en los presupuestos nacionales.