Noviembre / Diciembre 2017

Artículos:

 – Can Statistical Capacity Building Help Reduce Procyclical Fiscal Policy in Developing Countries?
Neree C.G.M. Noumon, Sampawende J.A. Tapsoba, and Robert C. York

 – Current Expenditure Upswings in Good Times and Capital Expenditure Downswings in Bad Times? New Evidence from Developing Countries.
Martín Ardanaz and Alejandro Izquierdo

 – Can an Increase in Public Investment Sustainably Lift Economic Growth?
Annabelle Mourougane, Jarmila Botev, Jean-Marc Fournier, Nigel Pain and Elena Rusticelli

NOTA EDITORIAL

Mucho es lo que hoy se debate acerca del impacto que tienen las buenas prácticas administrativas sobre la macroeconomía de los países y el crecimiento económico. Los presupuestos constituyen un aspecto muy significativo del sistema financiero a través del cual se administra el gasto público y por esa razón deben ajustarse estrictamente patrones de transparencia que permitan la elaboración de sistemas estadísticos confiables. Los artículos que se publican en este número la Revista Internacional de Presupuesto Público tratan sobre la construcción y el fortalecimiento de los sistemas estadísticos del sector público y su capacidad para explicar el gasto, lo que su vez permite, por ejemplo, elaborar categorías de gasto que posibilitan analizar con mayor precisión la relación de ese gasto con el ciclo económico.

Neree C.G.M. Noumon, Sampawende J.A. Tapsoba, y Robert C. York son los autores del artículo titulado ¿La elaboración de sistemas estadísticos puede contribuir a disminuir la política fiscal procíclica en los países en desarrollo? En él sostienen que pocos documentos de trabajo se han propuesto evaluar el rol de los “sistemas”, especialmente en el ámbito de las estadísticas macroeconómicas, y por ende, realizar el intento de desarrollar esta literatura mediante la construcción de un “índice de elaboración de sistemas estadísticos” y luego poner a prueba su capacidad para  explicar la ciclicidad del gasto público. Usando datos de panel de 62 países en desarrollo, los autores encuentran pruebas de que las mejoras en este índice están asociadas a una menor pro-ciclicidad del gasto público durante el período 1990-2012; mientras que la significación de esta relación depende de la calidad de la capacidad administrativa y técnica de las instituciones presupuestarias.

El artículo titulado ¿El gasto corriente aumenta en los buenos tiempos y el gasto de capital disminuye en los malos tiempos? Nueva evidencia proveniente de países en desarrollo fue escrito por Martín Ardanaz y Alejandro Izquierdo. El principal objetivo de este trabajo es analizar las propiedades cíclicas de dos categorías clave del gasto (el gasto corriente y la inversión pública) durante distintas fases del ciclo económico (buenos tiempos y malos tiempos). La evidencia anecdótica sugiere que los funcionarios responsables de la política generalmente no resisten la tentación de invertir más en el gasto corriente en los buenos tiempos, pero no aumentan los gastos de capital para ajustar durante los malos tiempos. El artículo responde las siguientes preguntas: ¿los gastos corrientes y de capital reaccionan al ciclo económico? En ese caso, ¿en qué medida y por qué? En un muestreo de más de 100 países en desarrollo y 30 países desarrollados observados entre 1980 y 2014, se detecta una nueva regularidad empírica específica de los países en desarrollo: las alzas se asocian con aumentos sólo en los gastos corrientes primarios (por ejemplo, salarios y transferencias), mientras que la inversión pública baja y el gasto corriente se mantienen acíclicos durante las bajas. También se presentan pruebas de que esta reacción asimétrica es más pronunciada en los países donde los políticos en el poder enfrentan horizontes temporales más cortos e instituciones débiles. Los autores sostienen que otro tipo de factores, tradicionalmente abordados en la literatura (solvencia crediticia limitada, normas fiscales y volatilidad de la base imponible), han limitado la exposición de motivos.

¿Puede un aumento de la sustentabilidad de la inversión pública impulsar el crecimiento económico? Es el título de un artículo escrito por Annabelle Mourougane, Jarmila Botev, Jean-Marc Fournier, Nigel Pain y Elena Rusticelli. Este documento de trabajo se propone identificar las condiciones en que un aumento de la inversión pública puede elevar en forma sostenible el crecimiento sin deteriorar las finanzas públicas. Para hacerlo, se basa en una serie de simulaciones que utilizan tres modelos macro-estructurales. Según las simulaciones, los gobiernos de la OCDE podrían financiar un estímulo motorizado por la inversión de ½ punto porcentual del PIB para un promedio de tres a cuatro años en los países OCDE sin elevar el coeficiente deuda/PBI a mediano plazo, siempre que los proyectos sean sólidos. Después de un año , los aumentos promedio de la producción en las grandes economías avanzadas derivados de dicho estímulo ascienden a 0,4-0,6%. No obstante, los aumentos son particularmente inciertos en el caso de Japón. Re-priorizar el gasto en los años posteriores llevaría a aumentos de producción promedio a largo plazo de 0,5 a 2% en las grandes economías avanzadas. Estos aumentos dependen de las hipótesis planteadas respecto de la tasa de retorno. La histéresis refuerza el argumento a favor de un estímulo motorizado por la inversión. Los aumentos de la producción también serán mayores si el estímulo se combina con reformas estructurales y si los países actúan colectivamente.

De esta manera, la Revista Internacional de Presupuesto Público aporta nuevos materiales que posibilitan profundizar el debate entre los especialistas sobre temas que han adquirido una decisiva importancia en los últimos años.

Nota editorial en Inglés